El agua es un recurso vital de nuestro planeta. Ya que no solo es importante para nuestras funciones vitales, también es crucial para el funcionamiento de sectores primarios y secundarios. Desafortunadamente, su disponibilidad y calidad se encuentra en riesgo por factores como el cambio climático, el crecimiento demográfico y la contaminación. 

De esta problemática surge la necesidad como sociedad de comprometernos con su cuidado. 

¿Por qué es importante cuidar el agua? 

Como mencionamos anteriormente, el agua es esencial para nuestra vida diaria, hasta el punto que sin su existencia la vida en la Tierra sería imposible. No solo es vital para las actividades humanas, también 7 millones de especies animales y casi 300 mil especies de plantas la necesitan. 

A pesar de su importancia, por años hemos actuado como si fuera un recurso inagotable, lo que no puede estar más alejado de la realidad. Menos del 1% del agua del planeta es potable y accesible para el consumo humano. Además, de acuerdo al Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, alrededor del 36% de la población mundial se encuentra en regiones con problemas de escasez de agua, número que se prevé sólo aumentará con el paso de los años.   

Es nuestra responsabilidad comenzar a tomar conciencia sobre las decisiones que tomamos día a día. Ya que estas impactan en la disponibilidad y calidad de este recurso para las futuras generaciones. 

Situación del agua en México

A pesar de ser uno de los países con mayor disponibilidad de agua en Latinoamérica, en los últimos años México ha comenzado a presentar efectos negativos de la falta de agua. Principalmente en las regiones del centro y norte del país, donde el aumento de sequías ha provocado escasez.  

De acuerdo a Conagua, hasta el 12 de febrero de 2024, 116  de las 210 principales presas de México, tienen menos del 50% de su nivel. Además, el Sistema Cutzamala, principal abastecimiento para el centro del país, cuenta con solo el 38.7% del total de su capacidad.  

En muchas regiones, tanto rurales como urbanas, el acceso a agua potable es limitado o de mala calidad. Sin olvidar que la mala gestión y sobreexplotación de acuíferos, crea un panorama poco favorable para el futuro si no comenzamos a realizar un cambio. 

Lograr un cambio es una responsabilidad colectiva, que requiere el compromiso y participación de cada individuo, comunidad y gobierno. Para comenzar a adoptar prácticas responsables del uso del agua, invertir en tecnologías eficientes y promover una cultura de cuidado hacia este recurso tan importante. 

Consejos para cuidar el agua

  •  Sé más consciente de tu consumo 

Entender la forma en la que consumimos agua y modificar nuestros hábitos es una buena manera de comenzar a darle un uso adecuado. 

Recuerda que el baño es el lugar donde se consume más de la mitad del agua en el hogar. Por lo que te recomendamos hacer pequeños cambios como cerrar la llave al cepillarse los dientes, tomar duchas más cortas o instalar dispositivos de bajo flujo. 

  • Revisa tus electrodomésticos y plomería

Es importante revisar de manera periódica las cañerías y ductos de agua en tu hogar, para identificar fugas y evitar desperdicios de agua. Además, si tienes la posibilidad, adquiere electrodomésticos ahorradores de agua y solo utiliza tu lavadora o lavavajillas cuando sea una carga completa. 

  • Evita el uso de sustancias contaminantes 

Evitar la contaminación del agua también es esencial para su cuidado. Ya que al derramar productos químicos, pesticidas, aceites u otros contaminantes al sistema de agua, estos pueden filtrarse a ríos o lagos, comprometiendo la calidad y potabilidad del agua. 

  • Integra tecnologías de ahorro a tu vida diaria 

La tecnología es uno de nuestros mejores aliados en la conservación de este recurso. Un buen ejemplo son los purificadores de agua, los cuales eliminan contaminantes y patógenos, asegurando agua segura y de calidad para el consumo humano. Sin olvidar, que reducen la necesidad de comprar garrafones o agua embotellada, contribuyendo al ahorro de recursos y reducción de residuos plásticos.

En nuestras manos está comenzar a marcar la diferencia. Adoptar hábitos de consumo responsable y promover una cultura de cuidado hacia el agua, nos ayudará a asegurar un futuro más sostenible y evitar que el desabasto que afecta a nuestro planeta continúe. 

Purifika: Menos plástico, más futuro. 

Fuentes

IMCO 

National Geographic en Español https://www.ngenespanol.com/ecologia/cual-es-la-situacion-actual-del-agua-en-mexico/

National Geographic en Español

https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/01/como-cuidar-el-agua-en-casa-todo-lo-que-tenes-que-saber

UDAVINCI 

https://udavinci.edu.mx/blog-educativo/compartiendo-conocimiento/importancia-cuidado-agua